Se trata de un Secuenciador controlado con un PIC16f84. Si quieres conocer los detalles para la programación del micro ingresa en la sección de microcontroladores y apunta al tutorial de MPLAB, o bien ingresa por aqui y podrás ver los 16 efectos del secuenciador que son algo así. ![]()
Los interruptores serán conectados a los pines RA0, RA1, RA2 y RA3, con su debida resistencia de 10k al positivo de la fuente. Yo utilicé un array de resistencias y lo saqué de una placa de las antiguas PC's. ![]() Desde la misma salida del ULN puedes conectar el circuito de potencia que bien puede ser con transistores o con opto triac's como en este caso, no olvides la inversión del ULN please...!!!, esta es la etapa de potencia que yo utilizo en este secuenciador, la resistencia que va al opto puede ser de 220R o 330R ![]() Claro que sólo representé 3 de las etapas de potencia, faltarían las otras 5 pero son lo mismo, el MOC3020 es un opto triac, muy fácil de conseguir, el Triac de potencia es un BT137 en el PCB figura BT136, la disposición de pines es la misma, pero prefiero el BT137 que si mal no recuerdo es de 6 amperios, bien, la disposición de pines del MOC3020 sería la siguiente... ![]() La fuente de alimentación es una muy sencilla con un solo diodo pero con 2 reguladores de tensión, un 7805 para el micro y un 7809 para el ULN2803, los LED's y la Etapa de Potencia, así no tendremos problemas en las salidas. ![]() Y como no podía faltar aquí les dejo un par de imágenes del PCB que por supuesto no es en tamaño real, sólo son imágenes... ![]() ![]() ![]()
Bien mis queridos amigos, eso es todo solo resta desearles suerte y que lo disfruten... ![]() cqp_pcb.pwz el pcb en PCBWizard cqp_sch.pwz el esquema completo en PCBWizard cqpic.asm El código fuente para que hagas lo que quieras con el cqpic.hex El fichero .hex listo para grabar en el pic cqpic.html esta página imagen el directorio de imágenes stile.css La hoja de estilos leame.txt unas pocas palabras Saludos... R-Luis... |