::
Proyectos - Secuenciador de 8 Canales y 4
Efectos |
A pesar de que muchos a estas alturas
preferimos un secuenciador con PIC's, hay quienes prefieren
hacerlo con un integrado común para no liar con las
instrucciones de assembler o por no tener un grabador de PIC.
En mis inicios, desesperado por un secuenciador distinto al
del 4017, me topé con éste, lo probé y luego de unos arreglos
lo armé y aquí se los dejo, ya que muchos lo estuvieron
pidiendo, .
Lo más común en todos los secuenciadores es
la etapa de potencia por lo que no la describiré.
Bien,
comencemos, se trata de un sencillo secuenciador de 8 canales
y 4 efectos, los efectos son seleccionados por una sola llave
selectora de 4 posiciones, y como todo secuenciador requiere
un timer que genere los pulsos..., que más...!!!, vamos por un
555 así...
Los pulsos que envía el 555 son recibidos por
dos integrados, uno de ellos es un contador binario (CD4029) y
el otro es un doble registro de desplazamiento de 4 bits
(CD4015) ambos muy económicos y fáciles de conseguir, respecto
a los datos del integrado CD4029 y sus modos de conexión,
pueden verlo en la sección de IC-Datos CD4029,
de todos modos les dejo una imagen de estos integrados.

El circuito en cuestión es
el que sigue...

El funcionamiento es relativamente simple, el
integrado CD4029 está configurado para trabajar en modo
contador binario, los 4 bits de salida obviamente tienen
distinta duración según la cuenta avanza recuerda que es 0000,
0001, 0010, 0011, y así sucesivamente.
Bien, uno de
esos bits (según la posición de sw (la llave selectora)) serán
recibidos por la entrada DATOS_A del primer registro de
desplazamiento del CD4015, ahora bien, la entrada de reloj
tomará ese dato en cada pulso y lo enviará a la salida
correspondiente (Q1, Q2, Q3 y Q4), observa también que la
salida Q4A está unida a la entrada DATOS_B, éste es el segundo
registro de desplazamiento del CD4015, este puente hará que se
repita el desplazamiento del primero, como que en lugar de
tener dos registros de desplazamiento de 4 bits separados
tengamos uno sólo de 8 bits, lo más extraño es la resistencia
R3 ya que es la única salida que lleva esa resistencia, pues
sucede que si no estuviera, el LED consumiría toda la
corriente que debería ingresar a DATOS_B, bueno, la
resistencia soluciona este inconveniente.
Ahora sí,
hablemos de los efectos, si la entrada DATO dura un pulso de
reloj, tendrás en la salida 10101010 y eso es lo que se
desplazará, si la entrada DATO dura 2 pulsos tendrás 11001100,
si dura 4 tendrás 11110000, y por supuesto, si dura 8 tendrás
11111111, pero mejor lo veamos con un par de imágenes
El último efecto es el que tanto se estuvo
pidiendo en el foro y que también lo hicieron por correo,
ahora ya lo tienen. La fuente de alimentación es de 5V. lo
típico, como la que tenemos en todos los proyectos, algo
así...

La etapa de potencia también puede ser una de
las que vimos anteriormente o utilizar transistores si lo
deseas, pero bueno, eso lo dejo a tu criterio, lo importante
creo que es la interfaz, de igual forma te dejo una imagen de
la etapa de potencia que puedes utilizar, observa que el común
de la etapa de potencia es GND, por tanto ten cuidado con eso,
ok...???

El proyecto completo, disponible para
descarga, en el se incluyen ...
- cq8_4eft.pwz
- cq8_4ef.html
- stile.css
- imagen
- leame.txt
|
El pcb (no incluye la etapa de
potencia). Esta página. La hoja de estilos. El directorio de
imágenes. Comentarios.
|
Aquí tienes unas imágenes del pcb, claro que
no figura la etapa de potencia, pero sí un conector para que
le agregues en una placa distinta, al igual que la placa para
el monitor de LED's. Haz click para ampliar cada imagen.
La verdad..., es una
joyita...!!! :o)
Saludos...
R-Luis...
--- Regresar
---
|